Conduce Mejor

¿Cuál es el uso correcto del acotamiento o arcén en las autopistas y por qué?

El arcén o acotamiento es una parte importante de las autopistas, ya que cumple varias funciones.

\"\"

En general, se considera que el uso correcto del arcén es cuando se utiliza solo en situaciones de emergencia, como una avería en el vehículo o un accidente en la carretera.

Es importante no utilizar el arcén como una vía de escape o de adelantamiento, ya que esto podría poner en peligro la seguridad de los conductores y ocupantes de los vehículos.


Además, el arcén debe estar claramente señalizado y señalado por marcas viales para indicar su uso correcto.

Los conductores deben respetar estas marcas y evitar estacionar o detenerse en ellas, ya que esto también podría poner en peligro la seguridad en la carretera.


¿Desde cuando se implementó el uso del arcén en las autopistas?

El uso del arcén en las autopistas se implementó desde el origen de las mismas, en la década de 1920.

Sin embargo, su anchura y normativa ha ido evolucionando con el tiempo.

\"\"

En la actualidad, las autopistas deben tener un arcén mínimo de 1,5 metros para permitir la parada y el estacionamiento de emergencia, además de servir como zona de seguridad para los vehículos que transiten por ellas.


¿Por que otros nombres se le conoce al arcén y que paises lo nombran asi?

Berma (México, Centroamérica y algunos países de Sudamérica)

Banquina (Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay)

Arcén o Espaldón (España)

Borde de la calzada (Colombia, Ecuador y Perú)

Acotamiento (México y algunos países de Sudamérica)


Finalmente, es importante tener en cuenta que algunos tramos de la autopista pueden no contar con arcén o tener un arcén muy estrecho.

En estos casos, los conductores deben tener especial precaución y estar atentos a las señales y marcas viales que indiquen el uso correcto de la carretera.

En general, utilizar el arcén como vía de escape en casos de emergencia es una medida segura y necesaria, pero si se hace de manera imprudente o peligrosa puede considerarse un acto de manejo agresivo.


Si esta información resultó ser de interés te rogamos compartirla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio